NUESTRA MUSICA

Mostrando entradas con la etiqueta MES DE LA MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MES DE LA MUJER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

La mujer en la historia.


picture

Por: López Goldaracena, María Fernanda.

La presencia de la mujer en la Historia, como sujeto que la construye, que la escribe y que es reconocido explícitamente en dichas construcciones, es una cuestión relativamente reciente. La potestad masculina en las prácticas y las representaciones la tornaron invisible como actor social: fue durante los últimos cincuenta años en los cuales los trabajos, las investigaciones y la presencia femenina en los distintos ámbitos potenciaron su “salida del closet”.
La historia de la mujer fue precedida por un marco de lujo: la antropología, que le otorgaría una trascendencia vital al tema de la familia, mentalidades e historia de la vida cotidiana que trabajarán los terceros Annales, la Alltagsgeschichte alemana (1) y la “historia desde abajo” practicada por los marxistas británicos.
Y si bien comenzó como una más entre las manifestaciones de objetos novedosos que poblaron la constelación historiográfica de los ´70, fue ganando no sólo entidad y reconocimiento, sino estatuto de necesidad narrativa.
Importa decirlo: esta historia es tributaria de una revolución, aquella que empleó las armas más poderosas, las de la militancia y la palabra. La revolución feminista puso blanco sobre negro en una agenda cargada de múltiples temáticas, de las cuales la denuncia de la producción masculina del saber, impuesto como universal, fue una de las más emblemáticas.
La restitución de la mujer al relato hizo que se convirtiera en el eje de la narración, participante activa de un contexto histórico que, como bien sabemos, repercutía inevitablemente sobre ella.
El sujeto a historiar “mujer”, atravesaría por distintas estaciones. En los trabajos iniciales lo central y excluyente lo constituyó la descripción del universo en esencia femenino: historias de la vida cotidiana que destacaban el alivio de las tareas domésticas, los cambios de los espacios familiares que aumentaban el tiempo libre y la libertad de movimientos.
Luego se pasaría a enfoques en donde la relación entre el varón y la mujer se convertirá en la bisagra articuladora de las investigaciones. Esta dinámica inestable, conflictiva y sujeta a estabilizaciones, originó una categoría que permitiría comprender mejor la complejidad de las relaciones entre los sexos: el género.
¿De qué hablamos cuando hablamos de género? La sociedad fabrica a través de mecanismos culturales las ideas de lo que deben ser y lo que se debe esperar de los hombres y las mujeres. El género atribuye características "femeninas" y "masculinas" a las esferas de la vida, a actividades y conductas.
Desde la infancia vamos percibiendo las representaciones de “lo femenino” y “lo masculino” mediante el lenguaje y la cultura material (los objetos y las imágenes, entre otros). Muchos ni siquiera registran la diferencia corporal, pero son capaces de diferenciar el color de la ropa, los juguetes y los símbolos de lo que es propio de los varones y de las mujeres. De esta manera, en la forma de pensar y construir nuestra propia imagen, utilizamos los elementos y las categorías de género que hay en nuestra cultura.
En la escritura de la historia, el género abrirá las puertas para una mejor interpretación de las relaciones masculinas y femeninas desde los lugares en donde se organizó el poder: legislación, instituciones, políticas públicas, discursividades, representaciones, marcando los límites de lo masculino y lo femenino a través de los siglos.
Las indagaciones comenzarán en el mundo anglosajón (a partir de una perspectiva feminista en el sentido de igualitaria) para luego extenderse a Francia, Italia, otros países europeos y llegar a América Latina. La agenda la marcará la investigación sobre los derechos civiles, económicos y políticos, el reconocimiento social de la maternidad, el régimen de reproducción y la articulación del recién nacido con los padres, el dominio femenino de la fecundidad, las desigualdades existentes en los ámbitos laborales y en la educación, y la igualdad profesional que si bien hoy figura en la ley no es efectiva en ningún lugar del mundo, reto fundamental entre las mujeres y hombres en el presente.
Para concluir esta breve semblanza: una consecuencia directa de este viraje ha sido la irrupción de numerosas voces femeninas para escribir la historia, en todas sus variantes y modulaciones. No sólo historiadoras del género sino mujeres que escriben desde diversas perspectivas se incorporarán al mundo académico con singular fortuna. Joan Scott, Natalie Zemon Davies, Michelle Perrot, Gisela Bock, en Estados Unidos y Europa, y Dora Barrancos  en la Argentina, son algunos de los múltiples ejemplos que pueblan la galaxia de historiadoras en la actualidad y que reivindican con su mirada la historia de las mujeres hecha por mujeres en el mundo occidental.

(1) Historia de la vida cotidiana.

EN EL MES DE LA MUJER

LA PRIMERA VEZ FUE EN CERRO CHATO, EN UN PLEBISCITO LOCAL

El voto femenino cumple ochenta y cinco años en Uruguay

* EL 3 de julio se cumplirán 85 años desde que la mujer uruguaya votara por primera vez en nuestro país y en Latinoamérica. Fue en Cerro Chato, en un plebiscito local, mucho antes de que, en 1938, se asegurara el voto femenino en las elecciones nacionales. La primera ciudadana que lo hizo fue una brasileña vecina de Cerro Chato llamada Rita Ribera. Tenía 90 años. Entre las que la siguieron estaba Bernardina Muñoz, quien 30 años antes había tenido activa participación en la fundación del Club "Gumersindo Saravia", en los pagos de Aparicio, a pocos kilómetros de Cerro Chato. Haciendo un poco de historia, el día 3 de julio de 1927, Cerro Chato tuvo un plebiscito.

Martes 03 de julio de 2007 | 8:47




Las mujeres votaron por primera vez en Uruguay en 1927. La historia es poco conocida.
Cerro Chato es una localidad muy especial. Se formó en torno a una estación de trenes (línea Montevideo/Melo), sobre el propio lomo de la Cuchilla Grande, y según muchos investigadores históricos, en el camino de los indios guaraníes desde y hacia las misiones jesuíticas del norte. El pueblo se extendió en derredor de la estación y con ello fue tomando tres jurisdicciones distintas, al cruzar, sin un orden establecido, los límites de los tres departamentos. En 1921, los representantes nacionales por el departamento de Treinta y Tres presentan un proyecto de ley por el cual Cerro Chato quedaba bajo la jurisdicción municipal del departamento olimareño. La polémica quedó desatada de inmediato
Se formó en el lugar un Comité de Durazno, otro de Treinta y Tres y una Asamblea de floridenses. La cuestión se fue dando de tal modo, que llegó a la órbita del Consejo Nacional de Administración, el que con fecha 18 de abril de 1926 resolvió, primariamente, la anexión de Cerro Chato al departamento de Treinta y Tres.
Al día siguiente de tal resolución, el doctor Prando, ministro de Instrucción Pública de la época, se dirigió al Ministerio de Obras Públicas por nota, en los siguientes términos: “De acuerdo a lo resuelto por el Consejo Nacional de Administración en su sesión de ayer, este Ministerio debe proceder a la redacción de un Proyecto de Ley que será sometido a la Honorable Asamblea General, por el cual se eleva a la categoría de pueblo al grupo de casas conocido por Cerro Chato. Ahora bien, según los informes que tiene este Ministerio, la estación ferrocarrilera de Cerro Chato está enclavada en el Departamento de Durazno, y la población del mismo nombre se extiende hacia el Este, invadiendo los departamentos de Florida y Treinta y Tres. El propósito del Consejo Nacional de Administración es el de formar sobre la base del futuro pueblo de Cerro Chato una nueva sección judicial en el Departamento de Treinta y Tres; pero para esto, habría tal vez, la necesidad de modificar los límites de ese departamento, en forma que permita situar en aquel la sección Judicial de Cerro Chato”.
El Ministerio de Obras Públicas encomienda la tarea a una Comisión Técnica que el 21 de junio eleva un informe en el cual considera que Cerro Chato debe anexarse a Treinta y Tres. Los límites departamentales se recomiendan modificar en pocos kilómetros cuadrados, suficientes para crear una sección judicial.
Con los informes recibidos, el 5 de agosto de 1926, el Consejo Nacional de Administración resolvió dar la oportunidad al propio pueblo de Cerro Chato para que expresara su opinión de pertenencia al respecto, que si bien desde lo jurídico carecía de valor real, desde lo político y lo social podía alivianar tensiones que se daban desde tiempo atrás. El hecho produjo reacciones contrarias, por cierto, ya que los comités de cada departamento, representados por pobladores de Cerro Chato, se enfrascaron en una lucha localista que no parecía tener fin.
El 3 de enero de 1927, la Corte Electoral emite una Circular al respecto y el 31 de mayo reglamenta el plebiscito, estableciendo ” que cualquier persona, sin distinción, que desee intervenir en el plebiscito deberá previamente inscribirse en el Registro que abrirá la Comisión Especial Plebiscitaria el 5 de junio, y lo cerrará el 28 de junio próximo.” Asimismo, disponía que “los Consejos Departamentales de Durazno, Florida y Treinta y Tres podían designar delegados ante dicha Comisión Especial a fin de controlar el acto plebiscitario”. Votó el 94% de la población, y venció la opción “Durazno”.
La Constitución de 1917, le otorgó a las mujeres la totalidad de los derechos civiles y la potestad del voto. Pocos años después, la Ley de 1932 reglamentó esos derechos, y en 1938, la mujer votó por primera vez en el Uruguay en la elección nacional del 27 de marzo de ese año. Pero en Cerro Chato, la primera vez fue el 3 de Julio de 1927.
Basado en el extracto del borrador de la Enciclopedia Electoral Uruguaya, en proceso de elaboración, de los autores Jorge Marius, Oscar Bottinelli y Wilfredo Giménez. *

lunes, 27 de febrero de 2012

MARZO MES DE LA MUJER. JUEVES 1º NOS REUNIMOS CON LAS MUJERES DE QUEBRACHO EN EL CENTRO MEC


EN MARZO FESTEJAMOS EL MES DE LA MUJER. POR ESE MOTIVO INVITAMOS A TODAS LAS MUJERES DE QUEBRACHO A ORGANIZARE PARA FESTEJAR SU DÍA REUNIÓN PARA ORGANIZACIÓN EL PRÓXIMO JUEVES A LAS 19 HORAS EN EL CENTRO MEC.